Pistachos Castillejar

Venta de planta de olivo

Disponemos de una amplia variedad de plantas de olivo. Encuentra a continuación toda la información sobre las variedades de plantas de olivo que puedes comprar.

Nuestra empresa trabaja con planta de olivo nebulizado realizada a 1 savia en maceta de turba microrrizada.

La planta se sirve por tamaños dependiendo del tipo de plantación a realizar al cliente y cuenta con un tamaño comercial desde 30-40 cms hasta 100-110 cms.

Trabajamos las variedades más novedosas del mercado como es el caso de la variedad Arroniz al igual que trabajamos variedades comunes tales como Picual, Hojiblanca o Arbequina.

Además de la venta de planta también ofrecemos el servicio de plantación de olivos. Contamos con personal con amplia experiencia la plantación y cultivo del olivo.

Tenemos un exhaustivo control de nuestras plantas, ofrecemos asesoramiento especializado gratuito y un servicio a domicilio eficiente y seguro.

Variedades de olivo

Aunque el reparto por las comunidades autónomas es bastante desigual, la gran mayoría de los cultivos de olivos se encuentran principalmente en Andalucía. Allí, la zona donde se concentra el mayor número de olivares sería la diagonal que une el noreste de Jaén con el sudeste de Sevilla.

Gracias a esta abundancia de variedades y a la capacidad reproductiva de España, aparecen en nuestro país abundantes Denominaciones de Origen (DO) como las de Antequera, Montes de Granada, Priego de Córdoba, Sierra de Segura, el Aceite del Bajo Aragón, Montes de Toledo, Aceite de Baix Ebre- Montsiá o el Aceite de Terra Alta entre muchos otros.

A continuación vamos a explicar las principales variedades más rentables y productivas en España.

Olivo Picual o Marteño

Es la variedad de olivo más importante de toda España, con, aproximadamente, 900 mil hectáreas plantadas, haciéndola también una de las variedades de olivo de mayor relevancia a nivel mundial.

Los olivos picual abarcan el 97% de las extensiones de terrenos de los olivares de Jaén, Granada, entre otras zonas de Andalucía, siendo esta una de las mayores regiones en la producción de olivares de Europa.

El nombre proviene de la aceituna picual, el fruto que produce, el cual, termina en una pequeña punta o pico.

Olivo Cornicabra

Originaria de Mora de Toledo, y su área de cultivo se halla extendida principalmente a través del valle del Tajo (Madrid, Toledo, Cáceres) y también extensas áreas entre Badajoz y Ciudad Real.

Su floración es tardía así como la maduración de los frutos (suele comenzar en la última semana de octubre y finaliza la primera de enero).

Son aceites frutados y aromáticos, mostrando valores medios de amargo y picante. Es característica la aparición de distintos sabores y texturas a frutos exóticos como el aguacate cuando se obtienen de aceitunas más maduras, al final de la cosecha.

Variedad vigorosa, de fácil enraizamiento y elevada adaptación a suelos pobres y zonas frías. Su época de floración es tardía y, aunque suele tener elevado aborto ovárico, asegura un cuajado suficiente en autopolinización. Es especialmente susceptible a tuberculosis (Pseudemonas savastonoi) y a mosca (Bactrocera oleae)

Variedad Arbosana

Por su vigor reducido y su alto rendimiento, se han convertido en una de las variedades favoritas para la plantación en seto. Aparte, gracias a sus características puede soportar densidades mayores a las de otras variedades de olivo.

Esta variedad cuenta con una buena productividad y precocidad, ¡tan solo a los dos años de su plantación ya logra obtener cosechas interesantes.

Con los cuidados correctos, se puede alcanzar producciones superiores a las 2 toneladas de aceite de oliva por hectárea.

Variedad Arberquina

La arbequina se caracteriza por una gran resistencia al frío, un vigor muy reducido y una baja resistencia a los suelos calcáreos.

El tamaño de su fruto es el menor de las variedades cultivadas en España, entre uno y dos gramos.

En cuanto a su distribución, podemos encontrar plantaciones en las comunidades de Cataluña, Aragón y Andalucía en España, en la zona del Maule en Chile, La Rioja en Argentina, Minas Gerais en Brasil y recientemente en zonas de las sierras de Maldonado y Minas en Uruguay.

Es la base de las modernas plantaciones intensivas ya que su escaso vigor permite una alta densidad de plantas, llegando en algunas plantaciones a las 2000 plantas por hectárea. El aceite de oliva virgen extra temprano de arbequinaes suave y tiene aroma afrutado.2​ Sin embargo, debido a la baja proporción de polifenoles, su duración es limitada.

Variedad hojiblanco

Es la tercera variedad en cuanto a superficie de cultivo en España. Con 265.000 hectáreas, la variedad de aceituna Hojiblanca se sitúa solo por detrás de las variedades de olivo Picual (1.000.000 ha) y Cornicabra (270.000 ha).

El cultivo del olivo Hojiblanca se distribuye por las provincias andaluzas de Córdoba (116.000 ha), Málaga (81.000 ha), Sevilla (46.000) y Granada (27.000 ha). La procedencia más probable de esta variedad de olivo es Lucena (Córdoba).

Hojiblanca es una variedad de olivo apreciada por su buena calidad de pulpa y su alta rusticidad. Tiene una excelente resistencia a la sequía, se adapta bien a los terrenos calizos y es tolerante al frío invernal.

Variedad manzanillo

También llamada manzanilla fina sevillana, se cultiva principalmente en Andalucía (España), en las provincias de Sevilla y Huelva.

Es la variedad de olivo más difundida en el mundo, utilizándose el fruto como aceituna de mesa, siendo muy apreciado internacionalmente por su gran calidad.

El árbol es de vigor reducido y muy adaptable al cultivo en plantaciones de carácter intensivo. La productividad es alta y de carácter alternante, la recolección se realiza generalmente a mano para evitar los daños que sufre la aceituna con la recogida mecánica, aunque se están desarrollando nuevas técnicas con buenos resultados.

El fruto tiene forma elíptica y tamaño mediano, con un peso que oscila entre 2.1 y 4.9 gramos y una relación pulpa/hueso de entre 5,1 y 7,6.