Pistachos Castillejar

Mejores Variedades de Aceituna en España: Picual en Andalucía

En el vasto y fértil terruño de Andalucía, donde la tradición se entrelaza con la innovación, surge una joya verde que ha conquistado los paladares de todo el mundo: la variedad Picual de aceituna. Con más de 900,000 hectáreas de extensión, esta especie es la reina indiscutible de los olivares, principalmente en las provincias de […]

En el vasto y fértil terruño de Andalucía, donde la tradición se entrelaza con la innovación, surge una joya verde que ha conquistado los paladares de todo el mundo: la variedad Picual de aceituna. Con más de 900,000 hectáreas de extensión, esta especie es la reina indiscutible de los olivares, principalmente en las provincias de Jaén, Córdoba y Granada.

La aceituna Picual, reconocida por su característica forma puntiaguda que le otorga su nombre, no solo es la más abundante en España, sino que también es aclamada internacionalmente por su capacidad para producir un aceite de oliva excepcional. Su alto contenido graso y su resistencia a la oxidación y a las altas temperaturas durante la cocción la convierten en la elección predilecta de los maestros aceiteros.

Sin embargo, detrás de su gloria se esconde un dilema que merece nuestra atención: la excesiva monocultura de Picual en la región. Si bien su elevada productividad y rusticidad son indiscutibles, esta concentración presenta desafíos significativos. Desde limitaciones en la polinización hasta un riesgo aumentado de plagas y enfermedades, pasando por la erosión genética y la escasa diversidad medioambiental, los efectos adversos son evidentes.

No obstante, la Picual sigue siendo un pilar fundamental en el panorama agrícola no solo de España, sino del mundo entero. Su presencia abrumadora en el olivar de Jaén, ocupando el 97% de su extensión, es testamento de su relevancia y valor.

En cuanto a sus atributos, la calidad del aceite de Picual puede considerarse media, pero su alto contenido en ácido oleico y su excepcional estabilidad lo convierten en un tesoro gastronómico. Además, su efectividad fotosintética en la producción de aceite la sitúa en la vanguardia de la industria oleícola mundial.

Más allá de su nombre principal, la Picual se presenta bajo una multitud de sinónimos que reflejan su arraigo y versatilidad en la región: Andaluza, Jabata, Marteño, Lopereño, Morcona, Mollejona, Nevado, Nevado Blanco, Picúa, Picudilla, Pico de Grula, Pico Real y Salgar.

En resumen, la Picual es mucho más que una variedad de aceituna; es un símbolo de la riqueza agrícola de Andalucía y una pieza clave en el mundo de la producción de aceite de oliva. Aunque enfrenta desafíos, su legado perdurará, y su sabor seguirá deleitando los paladares más exigentes en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *